La viruela del mono: Lo que necesita saber sobre este raro virus
A medida que los casos de viruela del mono (monkeypox, MPX) siguen aumentando a nivel mundial, esta enfermedad contagiosa tan rara ha llegado aquí. En el condado de Sacramento se ha reportado un pequeño número de casos de viruela del mono.
Dean Blumberg, director de enfermedades contagiosas pediátricas en el UC Davis Children’s Hospital (Hospital Infantil de UC Davis), responde las preguntas frecuentes sobre esta enfermedad, lo que sabemos hasta ahora y cómo protegerse usted mismo y a su familia.

¿Es la viruela del mono una enfermedad nueva?
Esta no es una enfermedad nueva. La viruela del mono ha existido por años. El primer caso humano se registró en 1970 en la República Democrática del Congo. Típicamente, la viruela del mono ocurre en África Central y Occidental.
Según la World Health Organization (Organización Mundial de la Salud), hasta el 22 de mayo, se han reportado más de 250 casos confirmados y sospechados de viruela del mono en 16 países en este brote reciente.
¿Cuáles son las señales y los síntomas de la viruela del mono? ¿En qué punto es contagiosa?
La viruela del mono empieza con fiebre, luego dolores corporales generales, malestar y dolores musculares, siendo los primeros síntomas semejantes a los de la gripe. Por lo general, estos preceden el desarrollo de un sarpullido. Probablemente haya visto fotografías del sarpullido. Es muy difícil no notarlo. Empieza como máculas, que son lesiones planas. Luego, forma un nódulo firme. De ahí, se convierte en una ampolla, entonces en una pústula (una ampolla que contiene pus) y después se forma una costra.
Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), el período de incubación (el tiempo desde la infección hasta la manifestación de síntomas) para la viruela del mono es por lo general de 7 a 14 días, pero puede variar desde 5 hasta 21 días.
Las personas pueden ser contagiosas durante las señales tempranas de fiebre y seguir siéndolo hasta la manifestación del sarpullido hasta que la piel forme costras y cicatrice.
¿Cómo se transmite?
La viruela del mono se transmite a través del contacto cercano directo con lesiones, líquidos corporales y gotitas respiratorias, y a través de materiales contaminados como la ropa o la ropa de cama.
¿Se puede morir de la viruela del mono?
La mayoría de las personas con viruela del mono se recuperarán por sí mismas. Sin embargo, el 5% de las personas con viruela del mono muere. Parece ser que la cepa actual causa una enfermedad menos grave. La tasa de mortalidad es de aproximadamente el 1% con la cepa actual.
¿Está la viruela del mono relacionada con la COVID?
La viruela del mono es completamente distinta y no está relacionada con la COVID. La viruela del mono está relacionada con la viruela. No está relacionada con la varicela.
¿Cuáles son los tratamientos para la viruela del mono? ¿Hay una vacuna para la viruela del mono?
La vacuna contra la varicela tiene alguna protección cruzada contra la viruela del mono. La vacuna se está poniendo a la disposición a través del departamento de salud pública para las personas que hayan tenido contacto con casos confirmados o sospechados de viruela del mono. Si la vacuna se da en un plazo de cuatro días a partir de la exposición, esta protege aproximadamente el 85% del tiempo. Incluso si la vacuna se da hasta un máximo de dos semanas después de la exposición, esta podría modificar la enfermedad, haciéndola menos grave.
Además, hay algunos antivíricos e inmunoglobulinas disponibles para tratar la viruela del mono.
¿Hay alguna forma de realizarse una prueba para la viruela del mono?
Si un proveedor de atención médica sospecha que un paciente ha estado expuesto a la viruela del mono, puede obtener una muestra de una lesión y enviarla al estado para realizar la prueba. Si sale positivo, el resultado se confirmará en los CDC.
¿Qué debe hacer alguien si piensa que ha estado expuesto a la viruela del mono?
Comuníquese con su proveedor de atención médica. Los profesionales clínicos son conscientes ahora de qué buscar y pueden proporcionar pruebas y opciones de tratamiento.