Seminarios de excelencia de investigaci�n en neurodesarrollo

Seminarios de excelencia de investigación en neurodesarrollo

El Instituto MIND de UC Davis espera compartir su experiencia para actualizar los conocimientos en la materia con América Latina

(SACRAMENTO)

Verónica Martínez-Cerdeño del Instituto MIND de UC Davis tiene una misión. Ve una escasez crítica de información y tiene un plan para ayudar. 

Verónica Martínez-Cerdeño creó la nueva serie de conferencias en español
Verónica Martínez-Cerdeño creó la nueva serie de conferencias en español

“En Latinoamérica hay una brecha de conocimiento sobre el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo”, dijo Martinez-Cerdeño, profesora en el Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio. “Decidí dedicarme a mejorar la vida de los niños con trastornos del neurodesarrollo en Latinoamérica, proporcionando a médicos y profesionales información sobre los nuevos descubrimientos sobre el tema”, dijo. 

Martínez-Cerdeño, originariamente de España, ha creado una nueva serie virtual de conferencias en español llamada “Seminarios de Excelencia de Investigación en Neurodesarrollo”, dirigida a médicos e investigadores. Los temas principales incluyen cómo reconocer, diagnosticar y tratar, y cual es a base biologíca de trastornos del neurodesarrollo como autismo, síndrome de X frágil y síndrome de deleción 22q11.2. 

“He identificado algunas áreas que necesitan desarrollo en distintos países hispanos”, dijo Martínez-Cerdeño. “Por ejemplo, en Colombia saben mucho sobre el síndrome de X frágil pero menos sobre el autismo, en México están bien versados en el tema del autismo, pero no en el síndrome de X frágil, y en Ecuador conocen bien el autismo y el síndrome de X frágil, pero necesitan potenciar la investigación sobre trastornos del neurodesarrollo”. 

Familiares y otros miembros del público también son bienvenidos a participar de las conferencias científicas, las cuales se ofrecen via Zoom e incluyen expertos de reconocimiento internacional del Instituto MIND y todo el mundo. 

El neurólogo e investigador Manuel Casanova ofrecerá la primera conferencia el jueves 10 de diciembre a las 10:00 AM hora del pacífico en los EEUU, titulada “De estudios de investigación a terapias clínicas en el autismo: Estimulación Magnética Transcraneal”. 

Casanova posee la Cátedra de director de Neuroterapia Infantil Traslacional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur y el Sistema de Salud Greenville. Formó parte de la junta fundadora de la Alianza Nacional para la Investigación del Autismo (ahora Autism Speaks), fue presidente del Consorcio Internacional de Centros de Autismo y ha sido reconocido con un premio EUREKA por los Institutos Nacionales de Salud Mental por su trabajo en terapia para el autismo. 


Manuel Casanova

Martínez-Cerdeño dice que de alguna manera COVID ha hecho que sea más fácil organizar conferencias como la de Casanova. “Hoy, por necesidad, todo el mundo sabe cómo usar Zoom y otras plataformas similares.  Y lo que es aún más importante, extiende el alcance de la experiencia y el conocimiento que el Instituto MIND ofrece”. 

“El Instituto MIND es número uno en estas áreas”, dijo Martínez-Cerdeño. “Nuestra serie de conferencias puede cerrar la brecha de conocimiento que existe y ayudar a médicos e investigadores a prestar más atención al autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. Podemos preparar más a los médicos para que puedan ayudar a sus pacientes, y poco a poco todos aprenderán unos de otros y las cosas mejorarán”. 

Martínez-Cerdeño expresó que la gran población hispana en California hace que la serie de conferencias sea relevante aquí también. 

“Muchos de los hispanos aquí son trabajadores migrantes que no hablan inglés, y ellos también tienen hijos con autismo. Debemos educar a los médicos hispanos sobre los trastornos del neurodesarrollo y la manera de hacerlo es usando su propio idioma”. 

Las conferencias se ofrecerán bimensualmente, y Martínez-Cerdeño planea continuar la serie durante años.   

La conferencia de Manuel Casanova se puede encontrar en este enlace. Las presentaciones también se publicarán en la página YouTube del Instituto MIND, donde se pueden ver en cualquier momento.

En el Instituto de MIND de UC Davis, científicos reconocidos mundialmente realizan investigaciones para identificar mejores tratamientos, así como también las causas para el autismo, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, el síndrome X frágil, el síndrome de Tourette y otras enfermedades de desarrollo neurológico. Los avances en neurociencia, biología molecular, genética, farmacología y ciencias de la conducta están llevando a un mejor entendimiento de la función cerebral. El Instituto de MIND de UC Davis usa éstas y otras disciplinas para realizar investigaciones colaborativas y multidisciplinarias. Para mayor información, visite mindinstitute.ucdavis.edu.