Cómo hablar con sus hijos sobre el racismo
Entrevista con el pediatra Mikah Owen de UC Davis
Mientras el país mantiene una conversación nacional sobre la injusticia racial, el pediatra Mikah Owen comparte sus ideas sobre cómo los padres pueden hablar sobre raza con sus hijos y ayudar a crear más justicia en la salud infantil.
P: ¿Cómo debemos hablar sobre raza con los niños?
R: La mayoría del desarrollo del cerebro ocurre en los primeros cinco años de vida, de manera que los niños nunca son demasiado chicos para estar expuestos a la diversidad. Ya a los seis meses de edad, los bebés pueden notar diferencias de raza. Entre los 2 y 4 años, los niños pueden internalizar el prejuicio racial. Los padres pueden exponer a sus hijos a diversos ambientes a una muy temprana edad y reforzar el hecho de que la diversidad es un gran valor en nuestra sociedad. Los libros de niños con personajes diversos y mensajes positivos sobre diversidad e inclusión pueden ser un gran recurso para facilitar este tipo de conversaciones.
P: ¿Cuál debería ser nuestro enfoque a medida que los niños crecen?
R: A medida que crezcan, vea cuál es la percepción de sus hijos sobre las diferencias entre la gente. ¿Qué conciencia tienen sobre racismo, prejuicio y el conflicto en torno a estas injusticias? ¿Cómo lo están internalizando?
Muchas veces los padres piensan que sus hijos adolescentes no son afectados por eventos locales y nacionales. Sin embargo, muchos adolescentes han experimentado racismo o prejuicio a nivel personal. Además, a través del uso de las redes sociales, muchos adolescentes han sido impactados profundamente por las injusticias que ven en línea. Hable con ellos sobre lo que han visto y oído, lo que piensan de ello, si les está molestando, por qué sí o por qué no, e inicie una conversación sobre cómo ven el mundo.
Es fácil para los adultos hablarles a los hijos de una manera que los hace sentir enajenados. Trate de entender la mentalidad de sus hijos, entienda cómo ven el racismo y la injusticia, qué tipo de sociedad les gustaría ver y hable sobre su rol para lograrlo. Los adolescentes y adultos jóvenes tienen un potencial increíble para cambiar nuestra sociedad para mejor, y en buena medida son los que realmente están dirigiendo el cambio, participando en la conversación actual y las protestas de una forma que es realmente poderosa.
P: ¿Qué deberían hacer los padres de niños blancos, en particular, para ayudar a criar hijos que no sean racistas?
R: Los padres deben dar el ejemplo y ser conscientes de lo fácil que es para sus hijos internalizar el prejuicio racial. Piense en un niño de cero a 3 años y en todas las cosas que han aprendido a través de la observación. De la misma manera que un niño puede aprender a desarrollar el lenguaje, también puede internalizar actitudes racistas y estereotípicas. Sea consciente de sus propios prejuicios potenciales y los prejuicios de otros, y del tipo de programación que sus hijos ven. Exponga sus hijos a la diversidad y siempre hable de diferencias culturales en una forma positiva. A medida que los niños crezcan, hable sobre racismo y cómo lograr una sociedad más inclusiva.
P: Como pediatras, ¿cómo podemos promover una atención médica justa para todos los niños?
R: Esa una gran pregunta y una pregunta difícil. El racismo estructural es parte de nuestra sociedad. Su impacto es grande. Lo más importante es comprometer a los jóvenes y sus familias. Entienda, desde sus experiencias de vida, cuáles son los valores de sus comunidades, cuál es el potencial de sus hijos y cómo hacemos ese potencial más fuerte. Entienda, desde sus experiencias de vida, cómo sus hijos son afectados por el racismo y los determinantes sociales de la salud. ¿Qué cambios son necesarios en nuestro sistema de salud y en nuestra sociedad para responder a estos problemas y cómo podemos apoyar a nuestros pacientes y familias para lograr estos cambios?
Uno puede recorrer un barrio y no ver ningún supermercado, ningún espacio verde, ningún lugar para caminar. Luego uno va a la clínica y ve que muchos de nuestros pacientes tienen sobrepeso. En este ejemplo, no sorprende que muchos niños tengan sobrepeso porque la infraestructura comunitaria está diseñada para que así sea y esa infraestructura es el resultado de generaciones de racismo estructural. Si bien la obesidad es un ejemplo, lo mismo ocurre con muchos de los problemas de salud y bienestar que vemos en nuestros pacientes y sus familias>
Debemos trabajar con nuestros pacientes y sus familias, gobernantes, legisladores y nuestras organizaciones comunitarias para responder a estos problemas estructurales. Como médicos, es importante que aprendamos a escuchar a nuestros pacientes y a aquellos que viven y trabajan en las comunidades de nuestros pacientes para entender mejor lo que es necesario para lograr justicia en la salud.
P: ¿Cómo afecta la salud de nuestros hijos el racismo estructural?
R: El impacto del racismo estructural es penetrante y define la vida de una persona joven de muchas formas. Tiene impacto en dónde se vive y la vivienda a la que se tiene acceso. Tiene impacto en lo que se come y si se tiene acceso o no a frutas y verduras frescas. Tiene impacto en la calidad de la educación y los recursos que se tengan en la escuela. Tiene impacto en la cantidad de vigilancia policial en el barrio e influye la probabilidad de tener una interacción negativa con la policía. Pienso que es difícil exagerar el impacto que el racismo estructural tiene en la salud, bienestar y desarrollo de los niños.
Como pediatras, sabemos que la infancia establece la fundación para el resto de la vida. Las experiencias y el ambiente de la infancia tienen un impacto profundo en la salud y el bienestar a largo plazo y en la trayectoria del desarrollo. Debido al racismo estructural, los niños de comunidades étnicas tienen mucho más que superar en comparación a sus pares
Enlaces útiles para los padres
El impacto del racismo en la salud de niños y adolescentes – Academia Americana de Pediatría
Foro de Sesame Street sobre racismo en CNN
Estos libros pueden ayudarles a explicar el racismo y las protestas a sus hijos – New York Times
Recursos básicos sobre raza y racismo en los medios
Escritores negros para lectores jóvenes en The Brown Bookshelf
Hablar a los niños sobre prejuicio racial –Healthy Children
Video de la Dra. Bracho Sánchez enseñando orgullo cultural y racial a los niños - Healthy Children
Guía de padres para prevenir y responder al prejuicio más allá de la Regla de Oro