Vivir la vida plenamente
Gita Fulwiler siempre ha afrontado la vida con determinación, positividad y perseverancia. Como persona sociable, según se describe, tuvo una carrera próspera en la dinámica industria de la gastronomía. Actualmente jubilada, se mantiene activa a través de los viajes, la música, las artes visuales y escénicas, y el tiempo de calidad que pasa con su familia. En su hogar siempre reina un espíritu de comunidad y creatividad, ya sea al recibir a sus seres queridos o disfrutar de las artes con su esposo.
“Creo en dar lo mejor de mí y darlo todo, tanto a nivel personal como profesional”, afirma. “Incluso en momentos difíciles, intento mantener una actitud pragmática y positiva. Estoy agradecida y me siento bendecida por la vida que he tenido”.
En junio de 2023, comenzó a sentir un cansancio y una falta de aliento inusuales, e incluso las actividades sencillas comenzaron a resultarle difíciles. Gita sabía que algo no andaba bien y estaba decidida a averiguar qué ocurría. Después de consultar a varios médicos y someterse a pruebas iniciales, finalmente la derivaron a UC Davis Health. Reconocida por su experiencia en afecciones cardíacas complejas y su tecnología de vanguardia, fue allí donde Gita comenzó a comprender lo que estaba sucediendo y a emprender el proceso de volver a sentirse ella misma
Un descubrimiento que le cambió la vida
Gita se sometió a una tomografía computarizada y a otras técnicas avanzadas de imágenes, incluido el modelado de realidad virtual (virtual reality, VR) 3D, una tecnología emergente que ofrece a los proveedores de atención médica una nueva forma de visualizar anatomía compleja. Este enfoque diagnóstico de vanguardia ayudó al equipo médico de Gita a comprender mejor la estructura única de su corazón y su plan de tratamiento. Durante estas evaluaciones, descubrió que tenía un raro defecto cardíaco congénito conocido como comunicación interauricular (atrial septal defect, ASD) con retorno venoso anómalo parcial (partial anomalous venous return, PAPVR). Este fue un descubrimiento especialmente sorprendente después de haber vivido muchos años sin saberlo.
Una vez confirmado el diagnóstico, Gita se reunió con el Dr. Frank Ing, jefe de cardiología pediátrica de UC Davis Health. Aunque suele tratar a niños, el Dr. Ing se especializa en cardiopatías congénitas, lo que lo convirtió en la opción ideal para el caso de Gita.
“Descubrir que tenía un defecto cardíaco congénito fue todo un shock”, dice Gita. “Me hizo cuestionarme todo: ¿cuánto tiempo llevaba ahí, por qué ahora y qué significaría esto para mi futuro? Fue un momento muy emotivo. Soy una persona que suele mantener la calma en situaciones de presión, pero esta noticia fue impactante. Tuve que refugiarme fuertemente en mi sistema de apoyo y en mi creencia de que todo sucede por algo”.
Durante su evaluación, el Dr. Ing descubrió que varias venas pulmonares de Gita, los vasos que transportan sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón, no estaban ubicadas ni funcionaban de manera normal. Algunas venas estaban demasiado altas para ser desviadas a la cavidad cardíaca correcta, mientras que otras tenían la posibilidad de ser desviadas con éxito. El reto era reparar el defecto de forma que permitiera que la sangre fluyera con normalidad sin causar obstrucciones.
“El Dr. Ing se sentó conmigo un buen rato y me explicó con gran detalle cómo podría tratar mi afección”, contó Gita. “Me mostró diagramas y me describió todo el proceso”.
Además de su experiencia clínica, a Gita le impresionó la presencia tranquila y atenta del Dr. Ing.
“No se apresuró. Fue metódico, compasivo y muy minucioso”, afirma. “Me di cuenta de que no veía mi caso como uno más en su lista, sino que estaba realmente comprometido con hacer lo que mejor me convenía”.
Conozca al cardiólogo de Gita, el Dr. Frank Ing.
No se apresuró. Fue metódico, compasivo y muy minucioso. Me di cuenta de que no veía mi caso como uno más en su lista, sino que estaba realmente comprometido con hacer lo que mejor me convenía.—Gita
Trabajo en equipo y tecnología
Para prepararse para el procedimiento de Gita, el equipo de atención médica de UC Davis Health se basó en las imágenes detalladas obtenidas durante sus evaluaciones diagnósticas mediante el uso de modelos de VR para mapear la anatomía de su corazón con precisión milimétrica. Al explorar su anatomía a través de un dispositivo de VR, sus cardiólogos obtuvieron información invaluable que permitió un tratamiento altamente personalizado y mínimamente invasivo.
Durante el procedimiento, el Dr. Ing utilizó un abordaje mínimamente invasivo basado en catéter, guiado por imágenes de VR, para implantar con precisión una endoprótesis recubierta especializada. Esta técnica cerró el defecto y restableció el flujo sanguíneo adecuado desde las venas pulmonares hasta el corazón. La menor tensión en el corazón y los tejidos circundantes permitió una recuperación más rápida que con una cirugía a corazón abierto.
“Mi calidad de vida estaba empeorando mucho antes de mi procedimiento”, dijo Gita. “Ahora siento que he vuelto a la normalidad y estoy muy agradecida con el Dr. Ing y todo su equipo por ayudarme a sentir de esta forma”.
De vuelta a una vida plena
Desde su recuperación, Gita ha podido retomar muchas de las cosas que más ama: viajar, pasar tiempo con sus seres queridos y volver a estar activa. Valora la posibilidad de disfrutar plenamente de estos momentos sin sentirse limitada por su salud. Su experiencia también la ha inspirado a concientizar sobre las cardiopatías congénitas, animando a otras personas a escuchar a sus cuerpos y buscar atención médica cuando algo se sienta raro. Gita expresa su profundo agradecimiento por la atención compasiva y experta que recibió en UC Davis Health, a lo que atribuye haberle dado una nueva oportunidad de vida.
“No hay palabras para describir lo mucho que el trabajo del Dr. Ing ha significado para mí y mis seres queridos”, dice. “Me siento increíblemente afortunada de haberlo tenido como mi médico y quiero que sepa el profundo impacto que ha tenido en mi vida”.