Aprende a detectar los síntomas del cáncer de tiroides
Algunas molestias en la garganta o en el cuello podrían indicar que un tumor está en desarrollo
El cáncer de tiroides se manifiesta cuando un nódulo o tumor pequeño se desarrolla en la glándula tiroidea, una glándula en forma de mariposa ubicada en la mitad del cuello, sobre la tráquea. La función de la tiroides es de producir hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, el peso y la presión arterial.
Aunque la mayoría de los tumores que afectan la glándula de la tiroides resultan benignos, o no cancerosos, los casos de nódulos malignos pueden ser muy agresivos y propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo.
Hay varios factores que contribuyen al desarrollo del cáncer de tiroides, entre ellos el factor hereditario. La cirujana de cabeza y cuello de UC Davis Health, Marianne Abouyared comparte a continuación la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, ya que normalmente los síntomas no se presentan sino hasta cuando el cáncer ha avanzado.
¿Cómo se puede detectar el cáncer de tiroides?
El cáncer de tiroides, en etapa temprana, es difícil de detectar debido a que los nódulos o los tumores que afectan esta glándula son muy pequeños. Sin embargo, a medida que los nódulos tiroideos crecen, el paciente empieza a notar síntomas como el cambio de voz, dificultad o dolor al tragar, y también hinchazón, bulto o presión en el cuello. Cuando estas señales se manifiestan, es necesario visitar al médico para llevar a cabo una revisión.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de tiroides?
El tipo más común es el cáncer papilar de tiroides. Este tipo de cáncer tiene un buen pronóstico debido a que los nódulos son pequeños y responden favorablemente a los tratamientos. Otro tipo es el denominado cáncer medular de tiroides, el cual es poco frecuente y puede ser hereditario. También tenemos el cáncer anaplásico de tiroides, un tipo más raro y muy peligroso porque crece con rapidez y es difícil de tratar.
¿Quiénes tienen más riesgo de desarrollar esta enfermedad?
Por lo general, las personas con alto riesgo de padecer de cáncer de tiroides son las mujeres mayores de 40 años, seguido por personas que cuentan con un factor hereditario o un historial familiar de cáncer medular de tiroides o cáncer papilar de tiroides. Otro factor, que aumenta el riesgo de desarrollar este cáncer, es cuando el paciente ha sido expuesto a tratamientos de radiación en la zona del cuello.
¿Se puede prevenir el cáncer de tiroides?
No hay una manera garantizada de prevenir el cáncer de tiroides. Sin embargo, si tiene un historial familiar serio o ha recibido radioterapia en la zona del cuello, es importante consultar con un médico para que le realicen los análisis necesarios. Una detección temprana de esta enfermedad podría evitar que las células cancerosas se propaguen a otras partes del cuello como los ganglios linfáticos, e incluso hacia los pulmones, huesos y otras partes del cuerpo.