Tratamientos para el cáncer de vejiga

¿Cómo saber qué tratamiento es mejor para el paciente?

(SACRAMENTO)

Son muchos los métodos que los médicos pueden utilizar para tratar el cáncer de vejiga. Para determinar cuál es el más apropiado, es necesario que el paciente se someta a una evaluación profunda. Una vez que se haya averiguado la etapa del cáncer de la vejiga y la condición del paciente, se le puede tratar mediante:    

  • Biopsias
  • Resecciones
  • Cirugías avanzadas
  • Medicamentos intravesicales
  • Quimioterapia
  • Medicamentos inmunológicos

Hablamos con una experta en el tema, la uróloga de UC Davis Health Gabriela González, y nos detalló en qué consiste cada tratamiento y cuándo un paciente puede o debe recibirlos.

¿Cuál es el tratamiento para pacientes con cáncer de vejiga en etapa temprana?

Si un paciente ha sido diagnosticado con el tipo de cáncer de vejiga más común, conocido como carcinoma urotelial papilar, entonces puede recibir tratamientos por medio de biopsias y resecciones de la vejiga. Debido a que este tipo de cáncer crece hacia el centro de la vejiga, es normalmente considerado una enfermedad de menor grado. Los tratamientos para esta etapa del cáncer se realizan en el quirófano, ya que es necesario introducir diferentes tipos de cámaras e instrumentos para remover el tumor y tejidos por medio de una resección. Luego que extraemos los tejidos, estos son examinados en un laboratorio para asegurarnos que solo se trata de un cáncer superficial. Una vez que obtenemos los resultados, podemos realizar una serie de revisiones por medio de cistoscopias cada 6 meses o un año, dependiendo de la fecha de detección del cáncer de vejiga y en qué tejidos fue detectado el tumor. Si el cáncer regresa, podemos someter al paciente a un procedimiento de resección nuevamente para remover el cáncer y volver a analizar si hay un tumor presente. Si determinamos que el tumor ha regresado, y ha empeorado, recomendamos una cirugía más avanzada para el paciente.

¿En qué consisten los medicamentos intravesicales?

Los medicamentos intravesicales se utilizan cuando el cáncer de vejiga ha regresado y el paciente está apto para recibir este tratamiento. El método consiste en administrar el medicamento intravesical directamente a la vejiga utilizando una sonda urinaria que se sella para que tanto el medicamento y la orina permanezcan dentro de la vejiga por un tiempo determinado por el médico según el caso. Estos medicamentos intravesicales son importantes para prevenir que el tumor vuelva a afectar la vejiga, o si regresa que no sea tan agresivo.

¿Cómo se trata el cáncer de vejiga en etapa avanzada?

La quimioterapia es la primera opción para tratar el tipo de cáncer avanzado o invasivo que afecta el tejido muscular de la vejiga. Pero este método se utiliza siempre y cuando el paciente esté en buenas condiciones para recibirla. En algunas instancias podemos hacer una combinación de quimioterapia y radiación, seguida por una cirugía. Para los pacientes cuyo cáncer afecta el tejido muscular de la vejiga, pero no son candidatos para los tratamientos con cirugía, quimioterapia o radiación, o incluso para aquellos con cáncer propagado fuera de la vejiga, los podemos tratar con medicamentos inmunológicos. En muchos de los casos, este método les ofrece más esperanza a los pacientes para tratar el cáncer. Incluso hemos visto en estudios realizados en universidades como UC Davis, que los medicamentos inmunológicos pueden ayudar a los pacientes de cáncer después de someterse a una cirugía.